Características del arte inclusivo:
Representación diversa:
Incluye personas de diferentes géneros, razas, etnias, edades, cuerpos, capacidades y orientaciones sexuales.Accesibilidad:
Se diseña para ser entendido y experimentado por personas con discapacidades (uso de lenguaje claro, subtítulos, audio-descripciones, obras táctiles, etc.).Participación comunitaria:
Muchas veces involucra a comunidades marginadas o busca generar colaboración y diálogo social.Contenido socialmente consciente:
Aborda temas como la equidad, la justicia social, la inclusión, el respeto y los derechos humanos.Espacios no convencionales:
Puede presentarse en lugares públicos o digitales para llegar a audiencias que normalmente no acceden al arte tradicional.
Características del arte directo:
Mensaje claro y explícito:
Va al punto, sin ambigüedades. El objetivo es que el mensaje se entienda sin necesidad de una interpretación profunda.Lenguaje visual impactante:
Usa símbolos, palabras o imágenes potentes para provocar una respuesta inmediata.Intención activista o crítica:
Frecuentemente denuncia injusticias, llama a la acción o desafía estructuras de poder.Estética sencilla o cruda:
No se enfoca tanto en lo decorativo, sino en la fuerza del mensaje.Uso de medios contemporáneos:
Puede usar carteles, performance callejero, redes sociales, graffiti o instalaciones efímeras.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario